¿Quiénes somos?

Nuestra historia

El 20 de septiembre de 1973 comienza la trayectoria como Laboratorios COFAR S.A., realizando actividades de maquila para LUSA, Laboratorios Unidos S.A. del Perú, y comercializando productos de afamadas marcas internacionales, tales como Mentholatum®, Tónico Welton® y Digestiv Rennie®.

80’s
A partir de mediados de la década, se da un giro en la visión comercial, iniciándose una nueva era para la empresa. Se realiza el lanzamiento de las primeras especialidades de la línea COFAR, diseñando productos cuyas marcas mantienen su liderazgo en el mercado desde hace casi 40 años. Por ejemplo, GENTAFAR®, DEXAMINO®FUERTE, COFARETIC®, COFARGOT® y DEXACOFASONA®, no solo se mantienen como líderes, sino que son productos pioneros de la industria nacional en el mercado boliviano.
1996
Corporación COFAR sorprendió a los bolivianos con el innovador lanzamiento de FLAVICOLD®PLUS, un producto que se consolidó gracias a su formulación exclusiva. A la fecha, FLAVICOLD®PLUS cuenta con una gama completa de antigripales para la toda la familia, manteniéndose FLAVICOLD®PLUS NIÑOS como única marca presente en el mercado.
2003
Corporación COFAR es pionera en inaugurar una oficina regional en El Alto, con el objetivo de mejorar el servicio a médicos y clientes en zonas poco atendidas.
2005
Corporación COFAR se convierte en la primera empresa nacional en consolidar una línea completa de productos cardiológicos.
2012
Se inaugura un área especialmente adecuada para la fabricación de antibióticos betalactámicos, cumpliendo con exigencias establecidas a nivel internacional.
2015
Fue un gran año, Corporación COFAR cumplió exitosamente con sus retadores objetivos. Después de un gran esfuerzo laboral y financiero se obtuvo la Certificación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM/GMP) de manera integral en la planta industrial.
2017
Corporación COFAR inaugura una oficina regional en Montero, con el objetivo de mejorar el servicio a médicos y clientes en las provincias del Departamento de Santa Cruz.
2020
2020 llegó con la pandemia por Covid-19, que impulsó a buscar grandes soluciones para grandes problemas, sobre todo por la rápida adaptación a las nuevas condiciones. A pesar de la inseguridad e incertidumbre del entorno, la empresa no dejó de trabajar ni un solo día en pro de la salud de la población boliviana.
2022

Corporación COFAR gana el reconocimiento a la Resiliencia 2022

2024

Corporación COFAR amplía sus laboratorios de Control de Calidad y Desarrollo Galénico y lanza su cuarta Unidad Estratégica de Negocio, FORTIER "un mundo digno de nosotros".

1995
Un año promisorio, fue un gran paso para llegar a todos los rincones de Bolivia, ampliando la cobertura comercial a través de distribuidores. A fin de satisfacer las exigencias del mercado, Corporación COFAR adquirió equipos para ampliar las capacidades de fabricación de líquidos estériles.
2000
Se fundaron oficinas regionales que aportarían al crecimiento de la empresa, desarrollando nuevas Unidades Estratégicas de Negocio. Nacen VIDILINE, con oftálmicos de alta gama, y BRESKOT PHARMA, con especialidades éticas modernas e innovadoras.
2004
Corporación COFAR es innovadora al inaugurar su oficina Regional Quillacollo, con el objetivo de mejorar el servicio a médicos y clientes en las provincias del departamento de Cochabamba.
2010
Cumpliendo con lo planificado, se renuevan las líneas de equipos para la fabricación de líquidos estériles y sólidos no estériles, con el objetivo de elevar no solo capacidades, sino también los estándares industriales de manera significativa.
2014
Corporación COFAR consolida su compromiso de calidad y responsabilidad con la producción de soluciones terapéuticas para prevenir, aliviar y curar. Destacó como la primera empresa de Bolivia en certificar Buenas Prácticas de Farmacovigilancia.
2016
Corporación COFAR se corona en el primer lugar en prescripciones de la industria farmacéutica nacional y consigue ocupar el segundo lugar en el ranking general de prescripciones como resultado de la gran labor conjunta entre sus colaboradores. Por el alto compromiso con la visión de “ser la empresa farmacéutica más valorada de Bolivia para sus grupos de interés”, el mismo año Corporación COFAR logra ser la primera empresa farmacéutica boliviana en certificar en el Sistema Integrado de Gestión (SIG): ISO 9001:2015 (calidad), ISO 14001:2015 (medio ambiente), OHSAS 18001:2007 (salud y seguridad ocupacional).
2019
En el afán de continuar elevando el nivel de cumplimiento en cuanto a seguridad y salud en el trabajo (SST) Corporación COFAR se consolida como la primera empresa de Bolivia en certificar en la nueva norma ISO 45001:2018, que vino a sustituir a la antigua OHSAS 18001:2007.
2021
Corporación COFAR lanza al mercado FAVIFLU®, el primer antiviral fabricado en Bolivia que presentó una alta efectividad contra el Covid-19. Enfrentados más que nunca con el reto de no descuidar los altos estándares de calidad, velando por la salud y seguridad de sus colaboradores, COFAR se convirtió en la primera empresa del país en obtener la certificación internacional en Operaciones Bioseguras con una calificación del 100%, consiguiendo ser la tercera empresa en Latinoamérica con dicha puntuación.
2023

Corporación COFAR gana el reconocimiento a la Resiliencia 2023.

Corporación COFAR dentro de las 100 empresas que contribuyen al país, semanario Bolivian Business.

Misión, Visión y Política Corporativa

MISIÓN

Desarrollar, fabricar y comercializar soluciones terapéuticas de calidad excepcional que contribuyan a mejorar la salud y el bienestar de las personas, trabajando a la vanguardia de la industria farmacéutica con los más altos estándares de excelencia en cada etapa de nuestros procesos.

VISIÓN

Ser la empresa farmacéutica más valorada y referente para colaboradores, profesionales de la salud, pacientes, socios comerciales, accionistas y sociedad.

Política Corporativa

Corporación COFAR, comprometida con su visión de ser la empresa farmacéutica más valorada y referente, mantiene y mejora continuamente su Sistema Integrado de Gestión (SIG). Este sistema abarca las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), Buenas Prácticas de Farmacovigilancia (BPFv), estándares de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo, Seguridad en la Cadena Logística Internacional, Normas de Acreditación para Laboratorio de ensayos, entre otros marcos regulatorios o voluntarios que COFAR adopta para asegurar la excelencia.

 

Para asegurar la sostenibilidad del SIG, la alta dirección asume la responsabilidad de monitorear el cumplimiento de los objetivos, proporcionar los recursos necesarios y gestionar las necesidades de los grupos de interés, con el fin de cumplir los siguientes compromisos:

 

CUMPLIMIENTO NORMATIVO
Cumplir con la legislación y los estándares del SIG, previniendo desviaciones y prácticas ilícitas mediante controles internos.   

 

MEJORA CONTINUA Y PRINCIPIOS CORPORATIVOS
Actuar conforme a nuestros principios de calidad, responsabilidad, eficiencia y reciprocidad, promoviendo una cultura enfocada en la mejora continua.

 

GENERAR CONFIANZA Y PREFERENCIA DEL CLIENTE
Brindar productos de calidad que satisfagan las expectativas de nuestros clientes, asegurando una experiencia positiva y fidelización.

 

CALIDAD Y SEGURIDAD DE NUESTROS MEDICAMENTOS
Garantizar la calidad y seguridad de nuestros productos en todas las etapas de producción y logística.

 

COMPROMISO AMBIENTAL
Implementar y mantener buenas prácticas ambientales que promuevan el uso eficiente de los recursos naturales, así como reducir la contaminación y asegurar una adecuada gestión de residuos.

 

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
Priorizar la seguridad y salud de nuestros colaboradores, proveedores y contratistas, manteniendo un entorno laboral seguro y fomentando la participación responsable.

 

DESARROLLO DE LOS COLABORADORES
Seleccionar y desarrollar talento, promoviendo el crecimiento de nuestros colaboradores para mejorar la calidad de los procesos y resultados.

 

El cumplimiento de esta Política Corporativa es un compromiso compartido por todos.

Nuestros Grupos de Interés

Se ha identificado, evaluado, priorizado y operativizado cada una de las características por las que los grupos de interés valoran a COFAR, es así como se han planteado variadas actividades en distintas áreas de la empresa que buscan alcanzar la visión de “ser la empresa farmacéutica más valorada de Bolivia por sus grupos de interés”.

Pacientes y clientes, se les brinda productos innovadores, basados en la calidad, conocimientos, experiencia y ética de la empresa.
Colaboradores, obtienen un trato justo y una remuneración sobre promedio del rubro con posibilidades de desarrollo y formación profesional.
Socios comerciales, se busca fortalecer relaciones a largo plazo para el beneficio mutuo. Accionistas, la creación de valor de forma sostenible en el tiempo es un pilar fundamental para los accionistas.
Entes reguladores y sociedad, en un actuar responsable con los entes reguladores y la sociedad, se cumple con la normativa legal del país. Es el firme compromiso de COFAR con la sociedad, contribuir de forma activa al progreso socioeconómico y la protección del medio ambiente.

Nuestro Código de Ética y Comportamiento

 

 

 

En este mundo de constante transformación, donde todo cambia raudamente, nuestras premisas de mantener las más altas normas éticas y de integridad se mantienen inmutables, por lo que integridad significa mucho más que solo cumplir con la Ley, es la forma en la que hacemos, trabajamos y en la que interactuamos entre nosotros y con la sociedad.

El Código de Ética y de Comportamiento tiene el propósito de proporcionar a todos los colaboradores de Corporación COFAR un marco ético que nos guie y ayude a obrar, tomando las decisiones correctas. Los valores contenidos en este Código suministran un conjunto de normas bajo las cuales se deben cimentar nuestras actividades profesionales, dando ejemplo personal en cuanto a la puesta en práctica y cumplimiento de nuestros cuatro principios: Calidad, Responsabilidad, Eficiencia, Reciprocidad; así como sobre nuestros valores centrales: Colaboración, Integridad, Compromiso, Lealtad, Pasión, Creatividad, Integración, Innovación, Eficacia y Productividad.

En función del compromiso que Corporación COFAR ha asumido de cumplir con sus obligaciones éticas y legales, se ha establecido un Sistema Integral de Ética y Cumplimiento instituido en el citado Código de Ética y de Comportamiento.

Medios de denuncia:

Tanto colaboradores como proveedores y clientes pueden informar a Corporación COFAR sobre el incumplimiento de este Código de Ética y Comportamiento directamente a nuestro oficial de cumplimiento o a través del correo electrónico: eticacofar@cofar.com.bo


Nuestra Memoria Corporativa RSE

La gestión 2020-2021 será recordada en la memoria de la humanidad por la pandemia del Coronavirus; a pesar de los obstáculos se siguió trabajando para contribuir con soluciones terapéuticas para prevenir, aliviar y curar. Conoce más del trabajo de Corporación COFAR, le invitamos a descargar la memoria institucional: